Las cosas nunca vuelven a ser como eran antes. Cuando te tomas el tiempo de enredarle los sentimientos a alguien, debes estar consciente de que cada persona reacciona diferente. En algunos casos puede que tomen tus palabras literalmente o las interpreten de modo filosófico. De una u otra manera no es predecible que connotación tendrán.
Hay pensamientos que al exteriorizarlos van formando una nube, que cada vez que te "sinceras" se va cargando, en el momento te sientes aliviado, luego dejas de ser objetivo y te pones en modalidad negativa. Desde ese instante todo te molesta y ves problemas por todos lados.
Cuando busqué que te sinceraras, no esperaba tus verdades, lo que querÃa era escuchar palabras que me reconfortaran y que disiparan esa nube negra que habÃa puesto sobre nosotros pero resulta que tú tenÃas dudas que hacen más denso el ambiente, aunque no querÃa que esto pasara, quedamos en una cápsula de la cual no podremos salir al menos que lleguemos a un acuerdo.
Afuera todo transcurre normal, hay que levantarse en la mañana, cumplir con el orden usual, hay actividades, responsabilidades, frustraciones, sonrisas y tú. Que a pesar de no estar juntos en este enredo, tus pensamientos negativos me persigues al mundo real sin quererlo.
Hoy no es igual que ayer. No es mejor ni peor es simplemente diferente. Me cuesta entenderte ya que nunca he tenido la necesidad de pensar como serÃa mi vida sin ti. Me parece absurdo pensar en eso porque yo si se como es. Mi vida sin ti es otra vida, es la que tenÃa antes, en donde habÃa otros personajes, otras situaciones. Era una persona diferente, esa vida me gustaba también no te lo voy a negar, pero si me preguntas como se siente la vida sin ti, ahora porque sé que existes, se siente incómoda.
Sé que es ilógico seguir en una relación que no garantiza nada, pero quizás es muy temprano para decidir qué rumbo tomará. Por ahora tus abrazos y tu cariño son suficientes. No hay manera de no querer eso. Para mà estos meses han transcurrido lento en tiempo y rápido en situaciones, lo habÃa notado, pero evité meterle mente porque pensé que si llegaba a conocer a mi persona ideal serÃa asà de intenso, asà de fluido y natural. Nunca habÃa sentido tantos deseos de echarle ganas a una relación hasta ahora, no era la chispa, era la sensación de un amor maduro que pasa por el flechazo, el enamoramiento, la pasión y sobrevive.
Ahora comprendo por qué la gente dice que una relación es realmente estable cuando ambas personas pasan por todas esas etapas y pueden convivir y regresar al dÃa a dÃa en donde todo no es perfecto, donde hay diferencias.
Quiero sentir seguridad y confianza de ti. No tienes que cuestionarte tanto. Cuando te dije que te estás ahogando en un vaso de agua es porque cuando quieres a alguien hay solo una pregunta y dos opciones de respuesta, es o no es y punto. Forzarte en buscar un “por qué” es en vano, simplemente te dejas llevar por lo que sientes.
Como no sé qué estás pensando ni qué tienes planeado no me gustarÃa decir más. No creas que lo que nos digamos hoy debe ser lo definitivo, para mà las personas tienen siempre la oportunidad de enmendar sus errores o retractarse de alguna manera.
Cuando hay muchos "peros" ¿sabes lo que significan? "excusas" y temor de afrontar la situación a esta clase de comportamiento. Es mejor esperar a que pase la tormenta, se calme la marea y salga el sol para ver las cosas claras y objetivamente.
23/06/11
Hay pensamientos que al exteriorizarlos van formando una nube, que cada vez que te "sinceras" se va cargando, en el momento te sientes aliviado, luego dejas de ser objetivo y te pones en modalidad negativa. Desde ese instante todo te molesta y ves problemas por todos lados.
Cuando busqué que te sinceraras, no esperaba tus verdades, lo que querÃa era escuchar palabras que me reconfortaran y que disiparan esa nube negra que habÃa puesto sobre nosotros pero resulta que tú tenÃas dudas que hacen más denso el ambiente, aunque no querÃa que esto pasara, quedamos en una cápsula de la cual no podremos salir al menos que lleguemos a un acuerdo.
Afuera todo transcurre normal, hay que levantarse en la mañana, cumplir con el orden usual, hay actividades, responsabilidades, frustraciones, sonrisas y tú. Que a pesar de no estar juntos en este enredo, tus pensamientos negativos me persigues al mundo real sin quererlo.
Hoy no es igual que ayer. No es mejor ni peor es simplemente diferente. Me cuesta entenderte ya que nunca he tenido la necesidad de pensar como serÃa mi vida sin ti. Me parece absurdo pensar en eso porque yo si se como es. Mi vida sin ti es otra vida, es la que tenÃa antes, en donde habÃa otros personajes, otras situaciones. Era una persona diferente, esa vida me gustaba también no te lo voy a negar, pero si me preguntas como se siente la vida sin ti, ahora porque sé que existes, se siente incómoda.
Sé que es ilógico seguir en una relación que no garantiza nada, pero quizás es muy temprano para decidir qué rumbo tomará. Por ahora tus abrazos y tu cariño son suficientes. No hay manera de no querer eso. Para mà estos meses han transcurrido lento en tiempo y rápido en situaciones, lo habÃa notado, pero evité meterle mente porque pensé que si llegaba a conocer a mi persona ideal serÃa asà de intenso, asà de fluido y natural. Nunca habÃa sentido tantos deseos de echarle ganas a una relación hasta ahora, no era la chispa, era la sensación de un amor maduro que pasa por el flechazo, el enamoramiento, la pasión y sobrevive.
Ahora comprendo por qué la gente dice que una relación es realmente estable cuando ambas personas pasan por todas esas etapas y pueden convivir y regresar al dÃa a dÃa en donde todo no es perfecto, donde hay diferencias.
Quiero sentir seguridad y confianza de ti. No tienes que cuestionarte tanto. Cuando te dije que te estás ahogando en un vaso de agua es porque cuando quieres a alguien hay solo una pregunta y dos opciones de respuesta, es o no es y punto. Forzarte en buscar un “por qué” es en vano, simplemente te dejas llevar por lo que sientes.
Como no sé qué estás pensando ni qué tienes planeado no me gustarÃa decir más. No creas que lo que nos digamos hoy debe ser lo definitivo, para mà las personas tienen siempre la oportunidad de enmendar sus errores o retractarse de alguna manera.
Cuando hay muchos "peros" ¿sabes lo que significan? "excusas" y temor de afrontar la situación a esta clase de comportamiento. Es mejor esperar a que pase la tormenta, se calme la marea y salga el sol para ver las cosas claras y objetivamente.
23/06/11
- Ver mi perfil
- Crea tu propio mapa o blog de viaje ]
- Buscar los mejores alquiler de vacaciones en TripAdvisor
Hace poco recordé lo mucho que me divertÃa en los cumpleaños a los que asistÃa de niña, entre la piñata, las canastitas y la hora de soplar las velitas habÃa ciertas actividades que propiciaban un estado de alegrÃa que ahora de grande difÃcilmente puedo lograr. Los juegos supervisados por los padres eran inocentes y buscaban integrar a la fiesta a todos los niños y niñas asà que era común participar en “ponle la cola al burro”, “la papa calienta”, “la queda” y “juego de la silla” este último fue el que inspiró esta entrada ya que pocos sabemos la similitud de esta “dinámica de grupo” a la vida adulta, es más usémoslo como ejemplo para ilustrar cierta situación que se presenta en nuestra sociedad entre los veinte o treintitantos años de edad.
ImagÃnense que está en una gran fiesta, muy decorada y con todas las facilidades y lo escogen para participar de un juego con un selecto grupo de hombres y mujeres (igual cantidad para cada género) y en frente de ustedes han colocado una serie de sillas en circulo con los respaldos hacia dentro. Una de las reglas básicas de este juego es que habrá una silla menos de la cantidad de jugadores que darán vueltas alrededor del conjunto con esto se crea un balance para que comience la competividad por no quedarse de pie, ya que el que queda sin silla sale del juego. Ahora bien, debe estar seguro de su agilidad y de tener su sentido auditivo dispuesto a reaccionar más rápido de lo habitual. Ahora comienza a ver detenidamente a sus rivales, mientras les explican otras restricciones como son nada de empujones, patadas o zancadillas, nota que cualquiera de ellos puede ser vencedor en esta competencia de animación sociocultural. Algunos participantes son más tÃmidos, otros más desafiantes y preparados.
Suena la música y todos sonrientes giran alrededor de las sillas siguiendo el ritmo, en un momento para la música, cada persona intenta sentarse entre gritos y empujones, otros se aferran a la silla. Finalmente se elimina a un jugador y una silla (irónicamente luego la persona termina sentándose cómodamente en la silla para seguir viendo el juego desde otra perspectiva) luego arranca nuevamente la competencia, se recompone el cÃrculo y vuelve a sonar la música (en este punto piden que bailen, aplaudan o salten para desviar la atención hacia las sillas restantes) y asà se repite el juego hasta que la última ronda se hace con una sola silla y dos jugadores. Ya dejaron las sonrisas y la cordialidad en el pasado ya casi se ha convertido en un duelo, las miradas fijas en la única silla, es un momento decisivo mientras los ex participantes siguen disfrutando del payaso, de las picadas y de otros juegos menos estresantes, claro y si se cansaran de todo esto no importa porque pueden optar por usar la silla que los elimino.
El desenlace es que te quedaste de pie viendo como arrastran la última silla y todos celebran juntos su victoria. Agitado te decides a seguir la fiesta pero ya no es igual. Hacen un segundo llamado para que el juego inicie nuevamente, esta vez lo que participan son los que quedaron por fuera en la primera ronda, por cortesia te invitan y tu dices: "que diablos, si igual es divertido" y vas otra vez a lo mismo.
El punto es que poco a poco a todos les toca salir del juego para encajar en la sociedad cuadrada que nos dice que es lo correcto para hacer, pensar y sentir. Si sigues dando vueltas y disfrutando lo que haces, sin ataduras o compromisos te pronostican que serás un fracasado.
Hay un grupo que me acompaña en el peregrinaje por complacerse a si mismo, a no pensar que las cosas tienen una sola forma de hacerse y que dan fé que todos los caminos no llevan al mismo lugar es decir que te cases, tengas un trabajo fijo y no tengas excesos no da como resultado felicidad, estabilidad o vida eterna.
Si eres feliz con lo que haces y piensas que es lo correcto sigue tu propio instinto al fin y al cabo eres tu el que esta en juego.
Seguimos dando vueltas tal y como el mundo lo hace, no se detiene ni el tiempo tampoco, entonces para que quedarse quieto.
ImagÃnense que está en una gran fiesta, muy decorada y con todas las facilidades y lo escogen para participar de un juego con un selecto grupo de hombres y mujeres (igual cantidad para cada género) y en frente de ustedes han colocado una serie de sillas en circulo con los respaldos hacia dentro. Una de las reglas básicas de este juego es que habrá una silla menos de la cantidad de jugadores que darán vueltas alrededor del conjunto con esto se crea un balance para que comience la competividad por no quedarse de pie, ya que el que queda sin silla sale del juego. Ahora bien, debe estar seguro de su agilidad y de tener su sentido auditivo dispuesto a reaccionar más rápido de lo habitual. Ahora comienza a ver detenidamente a sus rivales, mientras les explican otras restricciones como son nada de empujones, patadas o zancadillas, nota que cualquiera de ellos puede ser vencedor en esta competencia de animación sociocultural. Algunos participantes son más tÃmidos, otros más desafiantes y preparados.
Suena la música y todos sonrientes giran alrededor de las sillas siguiendo el ritmo, en un momento para la música, cada persona intenta sentarse entre gritos y empujones, otros se aferran a la silla. Finalmente se elimina a un jugador y una silla (irónicamente luego la persona termina sentándose cómodamente en la silla para seguir viendo el juego desde otra perspectiva) luego arranca nuevamente la competencia, se recompone el cÃrculo y vuelve a sonar la música (en este punto piden que bailen, aplaudan o salten para desviar la atención hacia las sillas restantes) y asà se repite el juego hasta que la última ronda se hace con una sola silla y dos jugadores. Ya dejaron las sonrisas y la cordialidad en el pasado ya casi se ha convertido en un duelo, las miradas fijas en la única silla, es un momento decisivo mientras los ex participantes siguen disfrutando del payaso, de las picadas y de otros juegos menos estresantes, claro y si se cansaran de todo esto no importa porque pueden optar por usar la silla que los elimino.
El desenlace es que te quedaste de pie viendo como arrastran la última silla y todos celebran juntos su victoria. Agitado te decides a seguir la fiesta pero ya no es igual. Hacen un segundo llamado para que el juego inicie nuevamente, esta vez lo que participan son los que quedaron por fuera en la primera ronda, por cortesia te invitan y tu dices: "que diablos, si igual es divertido" y vas otra vez a lo mismo.
El punto es que poco a poco a todos les toca salir del juego para encajar en la sociedad cuadrada que nos dice que es lo correcto para hacer, pensar y sentir. Si sigues dando vueltas y disfrutando lo que haces, sin ataduras o compromisos te pronostican que serás un fracasado.
Hay un grupo que me acompaña en el peregrinaje por complacerse a si mismo, a no pensar que las cosas tienen una sola forma de hacerse y que dan fé que todos los caminos no llevan al mismo lugar es decir que te cases, tengas un trabajo fijo y no tengas excesos no da como resultado felicidad, estabilidad o vida eterna.
Si eres feliz con lo que haces y piensas que es lo correcto sigue tu propio instinto al fin y al cabo eres tu el que esta en juego.
Seguimos dando vueltas tal y como el mundo lo hace, no se detiene ni el tiempo tampoco, entonces para que quedarse quieto.
Después de una rápida conversación en la emisora, confieso que quise conocer sobre este cantautor panameño que hemos visto encajar bien en cada proyecto en el que participa. Si bien es cierto que su experiencia recorre desde el teatro hasta la televisión, su pasión, sin duda alguna, es la música. Con su carrera en ascenso, no dude en abordarlo antes de que se sumerja en la promoción de su nuevo sencillo, que lleva como tÃtulo un juego de palabras: “El Lunes que llegue a Marte”, que seguro por estos dÃas han escuchado en las estaciones de radio y televisión.
Como él mismo lo reconoce, la cima puede estar cerca, pero no es nada fácil posicionarse en ella. Realizarse como artista en Panamá y vivir de ello, conlleva mucho sacrificio y dedicación, ya que gran parte del tiempo se va en tocar puertas y lograr el apoyo de tus pares o de quienes organizan los eventos, para que haya una real exposición de tu trabajo.
El camino a consolidarse en el mercado local no ha sido sencillo para este cantautor pero gracia a su talento y carisma se ha ganado un espacio en el gusto del exigente público de nuestro paÃs.
Como consecuencia del auge del reggaeton en Panamá, los artistas y agrupaciones del pop y rock han sido desplazados a un segundo plano. Aunque ambos géneros gustan localmente, nuestro
protagonista alega que falta salir a probar suerte en otros mercados y demostrar que de música los panameños sabemos bastante, y tenemos suficientes talentos para cubrir la demanda musical.
Nacido con melodÃa en su llanto, desde pequeño Bordanea estuvo rodeado de músicos, empezando por la mujer que le dio la vida, a quien le atribuye su gusto por la música. Su madre ha sido fuente de inspiración para un tema musical que interpreta junto a su hermana Roseta, quien comparte su tiempo entre las tablas y la televisión. A través de este nostálgico tema que los une en el escenario, demuestran cual fue la mejor herencia que les legó su madre. Luego de presentar el pasado mes de enero el primer tema que se desprende de su segunda producción discográfica, a la que nombró Camaleón, Juampi (como cariñosamente le llaman sus amigos) recuerda como si fuera ayer la primera vez que subió a un escenario a los 14 años. Fue para participar en el Festival de Talento Juvenil 20- 30 y de inmediato marcó su camino al éxito al obtener el primer lugar. . Ese episodio selló su destino: “ahà empieza todo”.
El “todo” al que se refiere este colonense, es su dÃa a dÃa, mantenerse activo en el medio, produciendo jingles y campañas publicitarias, realizando programas de televisión, locuciones para radio y mercadeando artÃculos promocionales creados por el.
Se describe como: “un pelao normal, con grandes metas y sueños que cumplir.”
Cuando conoces a fondo a Juan Carlos Bordonea, no puedes ignorar su buena vibra, energÃa incansable, su humildad y amplia sonrisa, que lo convierten en un hombre que predica vivir cada momento, aprender de las experiencias y amar intensamente; una forma de vida con la que crece como artista y alimenta de inspiración su música.
Como él mismo lo reconoce, la cima puede estar cerca, pero no es nada fácil posicionarse en ella. Realizarse como artista en Panamá y vivir de ello, conlleva mucho sacrificio y dedicación, ya que gran parte del tiempo se va en tocar puertas y lograr el apoyo de tus pares o de quienes organizan los eventos, para que haya una real exposición de tu trabajo.
El camino a consolidarse en el mercado local no ha sido sencillo para este cantautor pero gracia a su talento y carisma se ha ganado un espacio en el gusto del exigente público de nuestro paÃs.
Como consecuencia del auge del reggaeton en Panamá, los artistas y agrupaciones del pop y rock han sido desplazados a un segundo plano. Aunque ambos géneros gustan localmente, nuestro
protagonista alega que falta salir a probar suerte en otros mercados y demostrar que de música los panameños sabemos bastante, y tenemos suficientes talentos para cubrir la demanda musical.
Nacido con melodÃa en su llanto, desde pequeño Bordanea estuvo rodeado de músicos, empezando por la mujer que le dio la vida, a quien le atribuye su gusto por la música. Su madre ha sido fuente de inspiración para un tema musical que interpreta junto a su hermana Roseta, quien comparte su tiempo entre las tablas y la televisión. A través de este nostálgico tema que los une en el escenario, demuestran cual fue la mejor herencia que les legó su madre. Luego de presentar el pasado mes de enero el primer tema que se desprende de su segunda producción discográfica, a la que nombró Camaleón, Juampi (como cariñosamente le llaman sus amigos) recuerda como si fuera ayer la primera vez que subió a un escenario a los 14 años. Fue para participar en el Festival de Talento Juvenil 20- 30 y de inmediato marcó su camino al éxito al obtener el primer lugar. . Ese episodio selló su destino: “ahà empieza todo”.
El “todo” al que se refiere este colonense, es su dÃa a dÃa, mantenerse activo en el medio, produciendo jingles y campañas publicitarias, realizando programas de televisión, locuciones para radio y mercadeando artÃculos promocionales creados por el.
Se describe como: “un pelao normal, con grandes metas y sueños que cumplir.”
Cuando conoces a fondo a Juan Carlos Bordonea, no puedes ignorar su buena vibra, energÃa incansable, su humildad y amplia sonrisa, que lo convierten en un hombre que predica vivir cada momento, aprender de las experiencias y amar intensamente; una forma de vida con la que crece como artista y alimenta de inspiración su música.
En el dÃa a dÃa pasa todo tipo de situaciones en las que tenemos que relacionarnos por fuerza con diferentes personas, algunas solo por unos segundos y otras con más frecuencia. Primero se convierte en una relación involuntaria casi forzada de ciertas circunstancias que hacen que, luego de innumerables encuentros; regales una sonrisa, seas más amable y menos frÃgido, y en un abrir y cerrar de ojos estás compartiendo historias que van desde nimiedades hasta detalles Ãntimos de tu vida.
De un momento a otro ese extraño con el que en un principio sólo saludabas y compartÃas lo necesario se convierte en un confidente en potencia de modo que surge dentro de ti la sensación de confianza, definiendo un poco este concepto, sientes familiaridad, cercanÃa, sinceridad en su opinión y ya ha ganado carrera para dejar de ser un desconocido.
Sin dudar un momento te mueves por la buena fe y tomas de ejemplo tus acciones hacia los que consideras tus amigos, es decir que lo elevas a un trato mas privilegiado.
Pero ¿qué pasa cuando la opinión firme que tienes de esa persona se ve marcada por una estela de incertidumbre? cuando de pronto esa confianza que depositaste en ella corre cuesta abajo y comienzas a sentir afinidad.
No puede haber nada malo en convertir una amistad en algo más excepto cuando es considerado prohibido por la sociedad que te rodea. ¿Y por qué prohibido? Por que cuando se tiene pareja es inimaginable que exista entre sexos opuestos una verdadera amistad a lo que la autora de esta entrada alega que en un porcentaje muy significativo es cierto.
Al tener una pareja con quien compartir lo bueno, lo malo o lo feo se presume que no hay necesidad de buscar en otra persona un hombro en quien llorar, buscar un consejo o aprobación ya que para eso tienes tu media naranja pero, ¿qué les parece que esto no es del todo cierto? ya que el ser humano necesita relacionarse constantemente y no aislarse, que es precisamente lo que predica entre lÃnea ser novio o novia en estos dÃas.
Compartir todo con una sola persona y pretender que sienta empatia en todo momento y adicional que te ame incondicionalmente conociendo todas tus virtudes y defectos, que gran responsabilidad debe sentir tu pareja si debes descargar en ella todas tus verdades.
Luego pasa por nuestra mente que mientras mas formalizamos una relación, perdemos algo, aunque no sabemos con certeza qué. Puede ser que sentimos que se nos pasan otras oportunidades o que descubrimos que hay algo misterioso e interesante en otra persona puede ser que solo pasa el tiempo y las cosquillas que sentÃas inicialmente y que ahora se tornan algo incomodas como si de repente se convirtieran en un ancla que solo te permite sentir la marea en puerto como si ya navegar no estuviera dentro de tus opciones. Esa sensación de que ya no eres libre del todo y que tus acciones son estandarizadas.
Parece que hay un código o un protocolo que seguir cuando se trata de tener amistades del sexo puesto, en un principio hay que ocultarlo del todo hasta saber si tu pareja sentirá celos incontrolables o se sumará otro motivo para una interminable pelea.
Luego de medir el nivel de exposición pública porque no sólo importa lo que piense tu pareja sino el resto de las personas que te ven (ya que esto también influye cuando levanten falsos o exagerados relatos imaginarios) decides mejor encontrase a escondidas. ¿Ya entienden porque un 99% de los hombres y las mujeres ocultan a sus intimas amistades del sexo opuesto?
Al tenerlo en secreto es más desafiante, es como ser rebelde sin lidiar con los problemas que eso conlleva.
Retomando el personaje secundario, que es principal en esta historia, éste de seguro siempre te espera con algo nuevo y llamativo, tentándote a que te arriesgues a tomar otro camino.
De estar seguro de que eso es lo que quieres no habrÃa problema, pero como no confÃas en tu juicio te encuentras con un dilema: ¿Te gusta más lo inseguro y lo incierto que lo estable y conocido? No pretendemos responder esta pregunta, ni te recomendamos descartar ninguna de las posibilidades. Con esto nos ahorramos futuros reclamos, solo dejamos en el aire esta interrogante sumada a la reflexión en que si la decisión que tomes de seguir, o dejarlo hasta ahà te hará feliz.
Al fin y al cabo la búsqueda por la felicidad es más antigua de lo que imaginas. Si dejamos en claro que no existe un único momento de felicidad, sino que la misma es esporádica y dosificada, es decir que se presenta en momentos que rara vez duran lo suficiente, y que van y vienen con las personas con quienes compartes.
No necesitamos abandonar la búsqueda, solo dejar de esperar que algo increÃble pase porque luego de bajar esas altas expectativas realizas que hubo montones de momentos en que fuiste inmensamente feliz, que pudo ser una simple salida con conocidos, en donde reÃste, gozaste y fuiste tú mismo y puede ser comparado con la alegrÃa que sentiste al alcanzar una meta.
Disfruta lo que te da la vida en cuanto lo percibas, no esperes a que se manifieste a mayor magnitud porque probablemente esto no suceda y dejaste pasar el momento.
Aprovecha cuando te sientes bien con lo que te rodea y toma esa vibra a tu favor ya que habrá personas que con su luz te iluminen tu camino pero sólo te acompañarán en un tramo y luego desaparecen porque asà en su destino.
Luego de esta larga meditación me quedo con un solo pensamiento: “Toma lo mejor de mà prestado, aprécialo y aprende, luego déjame ir y solo quédate con el recuerdo de mi esencia, como mi regalo”.
De un momento a otro ese extraño con el que en un principio sólo saludabas y compartÃas lo necesario se convierte en un confidente en potencia de modo que surge dentro de ti la sensación de confianza, definiendo un poco este concepto, sientes familiaridad, cercanÃa, sinceridad en su opinión y ya ha ganado carrera para dejar de ser un desconocido.
Sin dudar un momento te mueves por la buena fe y tomas de ejemplo tus acciones hacia los que consideras tus amigos, es decir que lo elevas a un trato mas privilegiado.
Pero ¿qué pasa cuando la opinión firme que tienes de esa persona se ve marcada por una estela de incertidumbre? cuando de pronto esa confianza que depositaste en ella corre cuesta abajo y comienzas a sentir afinidad.
No puede haber nada malo en convertir una amistad en algo más excepto cuando es considerado prohibido por la sociedad que te rodea. ¿Y por qué prohibido? Por que cuando se tiene pareja es inimaginable que exista entre sexos opuestos una verdadera amistad a lo que la autora de esta entrada alega que en un porcentaje muy significativo es cierto.
Al tener una pareja con quien compartir lo bueno, lo malo o lo feo se presume que no hay necesidad de buscar en otra persona un hombro en quien llorar, buscar un consejo o aprobación ya que para eso tienes tu media naranja pero, ¿qué les parece que esto no es del todo cierto? ya que el ser humano necesita relacionarse constantemente y no aislarse, que es precisamente lo que predica entre lÃnea ser novio o novia en estos dÃas.
Compartir todo con una sola persona y pretender que sienta empatia en todo momento y adicional que te ame incondicionalmente conociendo todas tus virtudes y defectos, que gran responsabilidad debe sentir tu pareja si debes descargar en ella todas tus verdades.
Luego pasa por nuestra mente que mientras mas formalizamos una relación, perdemos algo, aunque no sabemos con certeza qué. Puede ser que sentimos que se nos pasan otras oportunidades o que descubrimos que hay algo misterioso e interesante en otra persona puede ser que solo pasa el tiempo y las cosquillas que sentÃas inicialmente y que ahora se tornan algo incomodas como si de repente se convirtieran en un ancla que solo te permite sentir la marea en puerto como si ya navegar no estuviera dentro de tus opciones. Esa sensación de que ya no eres libre del todo y que tus acciones son estandarizadas.
Parece que hay un código o un protocolo que seguir cuando se trata de tener amistades del sexo puesto, en un principio hay que ocultarlo del todo hasta saber si tu pareja sentirá celos incontrolables o se sumará otro motivo para una interminable pelea.
Luego de medir el nivel de exposición pública porque no sólo importa lo que piense tu pareja sino el resto de las personas que te ven (ya que esto también influye cuando levanten falsos o exagerados relatos imaginarios) decides mejor encontrase a escondidas. ¿Ya entienden porque un 99% de los hombres y las mujeres ocultan a sus intimas amistades del sexo opuesto?
Al tenerlo en secreto es más desafiante, es como ser rebelde sin lidiar con los problemas que eso conlleva.
Retomando el personaje secundario, que es principal en esta historia, éste de seguro siempre te espera con algo nuevo y llamativo, tentándote a que te arriesgues a tomar otro camino.
De estar seguro de que eso es lo que quieres no habrÃa problema, pero como no confÃas en tu juicio te encuentras con un dilema: ¿Te gusta más lo inseguro y lo incierto que lo estable y conocido? No pretendemos responder esta pregunta, ni te recomendamos descartar ninguna de las posibilidades. Con esto nos ahorramos futuros reclamos, solo dejamos en el aire esta interrogante sumada a la reflexión en que si la decisión que tomes de seguir, o dejarlo hasta ahà te hará feliz.
Al fin y al cabo la búsqueda por la felicidad es más antigua de lo que imaginas. Si dejamos en claro que no existe un único momento de felicidad, sino que la misma es esporádica y dosificada, es decir que se presenta en momentos que rara vez duran lo suficiente, y que van y vienen con las personas con quienes compartes.
No necesitamos abandonar la búsqueda, solo dejar de esperar que algo increÃble pase porque luego de bajar esas altas expectativas realizas que hubo montones de momentos en que fuiste inmensamente feliz, que pudo ser una simple salida con conocidos, en donde reÃste, gozaste y fuiste tú mismo y puede ser comparado con la alegrÃa que sentiste al alcanzar una meta.
Disfruta lo que te da la vida en cuanto lo percibas, no esperes a que se manifieste a mayor magnitud porque probablemente esto no suceda y dejaste pasar el momento.
Aprovecha cuando te sientes bien con lo que te rodea y toma esa vibra a tu favor ya que habrá personas que con su luz te iluminen tu camino pero sólo te acompañarán en un tramo y luego desaparecen porque asà en su destino.
Luego de esta larga meditación me quedo con un solo pensamiento: “Toma lo mejor de mà prestado, aprécialo y aprende, luego déjame ir y solo quédate con el recuerdo de mi esencia, como mi regalo”.