sábado, 14 de enero de 2012

El Docente y la Tecnología: Aliados por la educación

Transformar la información en conocimiento
Las nuevas tecnologías de información y comunicación son utilizadas por las universidades para fomentar el conocimiento y experiencia de los estudiantes. Su utilización en la actualidad es de suma importancia pero a la vez altamente cuestionada ya que si bien es cierto estas herramientas muchas veces propician el menor esfuerzo en crear contenidos propios, una de la amenaza potencial para los jóvenes, a su vez amplían la información requerida para las investigaciones y brindan la oportunidad a los docentes de un contacto más personal y constante con su grupo. Un elemento esencial para crear una relación armoniosa entre la educación y la tecnología es el docente ya que su trabajo consiste en fomentar el desarrollo colectivo e individual de temas actuales que aporten experiencia a los conocimientos recibidos en clase, a su vez se logra la integración y el interés de los estudiantes a conocer más sobre los temas. A través de la utilización de foros virtuales el docente puede monitorear las ponencias del estudiante y la participación del resto del grupo, compartir enlaces que amplíen la discusión y la opinión propia. El reto está en lograr el uso eficiente de estas herramientas y formar personas responsables de sus acciones, por esta razón el docente es indispensable como gestor de conocimiento y actor principal del proceso de enseñanza-aprendizaje aún en estos días que los jóvenes utilizan el internet para buscar la información que necesitan para aprender algo nuevo. El futuro que nos imaginábamos ya es el presente y el docente debe adaptarse a los nuevos cambios de la sociedad globalizada, aprender nuevas metodologías para la enseñanza incorporando las herramientas tecnológicas con las que se disponen. Poseemos diversos medios tecnológicos para poder cumplir con los estándares y exigencias de una educación superior actualizada de calidad. En Panamá estamos descubriendo las formas de integrar estas tecnologías a la educación en todos los niveles sabiendo que con esto se cambia la interacción docente-alumno en cuanto al tiempo que se le dedica que ahora no solo se limita al aula de clases sino también a distancia. Esto representa una gran oportunidad para quienes por compromisos de trabajo u otras razones hayan abandonado las clases presenciales. Por otra parte el alto desarrollo tecnológico ha creado una brecha de desigualdad entre los estudiantes con acceso a estos conocimientos y los que están más apartados de ella. Es necesario crear planes y programas que incluyan las escuelas más apartadas del país para que sean equipadas con computadoras, equipo audiovisual y sobre todo de material para la investigación ya sea físico o mejor aun virtual. Es indispensable introducir mecanismos de autoevaluación tanto de la institución, el docente y el estudiante en las aéreas mencionadas así como evaluaciones externas que permitan diagnosticar su posición competitiva frente a sus pares. El ideal de la Educación debe ser el de capacitar a todas las personas por igual para que puedan participar activa y efectivamente en una sociedad libre y que lo único que las distinga sean las habilidades adquiridas por la experiencia.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.