Imaginario Colectivo a partir de la manipulación mediática

3:40 p.m.

Medios de comunicación como actores principales en la construcción de la opinión pública, ¿quién mueve los hilos?
La respuesta a la (in) seguridad no la tienen los medios de comunicación, sin embargo, al gozar de la mayor confianza de la población sobre el tema, su rol debe ser el de perseguir las acciones que obstaculicen la construcción de la seguridad ciudadana. Su principal objetivo debe ser informar los hechos noticiosos, sin tergiversar la naturaleza de los mismos, y no anticipar sentencia que lesione la opinión pública. Pero, ¿Quién monitorea el desempeño de los periodistas? Si este responde a intereses corporativos y muchas veces a gobiernos en turno. Desde la aparición de la prensa escrita, gracias al invento de Gutenberg, existe una elite de ciudadanos que en lo cotidiano apelan a su derecho de libertad de expresión profesionalizado como periodismo. Estos comunicadores le deben a la sociedad el ejercicio de sus funciones de manera objetiva la cual consiste en recopilar y presentar el acontecer cotidiano de relevancia .Por tanto el ciudadano, al que llaman audiencia, tiene derecho a recibir información veraz y sin distorsión de la situación del entorno para que pueda tomar decisiones con respecto a su seguridad basada en los hechos reales. En la práctica los medios de comunicación abonan más a la incertidumbre que a la veracidad en sus historias. Los periodistas se deben a su jefe editorial y este a su vez a una estructura comercial. Propongo reflexionar sobre una mejora en la narrativa y control de calidad editorial más juicioso. Un periodismo socialmente responsable y ético que defienda los derechos humanos. Por otra parte el ciudadano, como actor, deberá exigir un nuevo enfoque noticioso de calidad y no permitir juicios mediáticos, noticias pagadas o periodismo vulgar.

You Might Also Like

0 comentarios

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Like us on Facebook

Flickr Images