Se dice que la intensidad es el grado de fuerza con que se manifiesta una cualidad, una expresión en el ser humano.
A muchos le da la sensación como de un apretón que asfixia pero en realidad significa un nivel de entrega que se da solo si estas realmente emocionado con lo que se te presenta.
Esta palabra mal utilizada e incomprendida en términos de pareja tiene un gran impacto en mi andar ya que a saber de muchos soy un ser de todo o nada considerada extremista y una persona que poco sabe de matices. Puedo alegar a mi favor que esto sucede porque creo fielmente que las mejores cosas de la vida, las que más disfrutas, son aquellas en las que juegas todo por el todo.
Si me pongo mas profunda puedo citar una canción en la que se escucha claramente decir que “el amor a medias no es amor” si la has escuchado sabrás que también reposa entre letras una gran verdad, darlo todo y no recibir nada es casi siempre el desenlace de alguien intenso, de una de las partes que se engaño pensando que mostrarse tal y como uno siente es lo que enamora. Pues les digo que no, ya que esto a muchÃsimas personas termina asustándolas y con muchas ganas de salir huyendo lejos de ti.
Hoy en dÃa prefiero no escuchar dentro de una conversación de pareja la palabrita con “i” por el simple hecho que se le da un uso muy injusto, al traducir que ser asà es incorrecto y que demuestra un apego exagerado hacia la pareja que termina temiendo que se vuelva una obsesión.
Lo mejor seria un apego compartido en el que las dos personas se sientan cómodas de mostrar sus virtudes y defectos, en donde el rodeo no tiene lugar y en donde no se permiten interpretaciones sino que fluye la verdad tal cual, donde se permite las demostraciones de afecto sin rayar en lo cursi por supuesto.
Cuando la intensidad es alta se puede convertir en negativa, lo advierto, ya que llega a absorber a la pareja, limitando el espacio para disfrutar de otras personas. Lo ideal seria que la intensidad sea utilizada a fin de mantener la “llama encendida” y que a su vez esa energÃa sirva para fortalecer el lazo afectivo.
Advierto que una persona “i” no es mala siempre y cuando sepa canalizar y manejar sus emociones y muestras de afecto. El paseo es glorioso cuando alguien te hace sentir que eres especial pero luego tanta atención puede terminar hastiándole.
A mis amigos que temen comenzar una relación por el temor de parecer “i” les digo que todo ser humano tiene la habilidad de serlo, no se avergüencen de eso ya que solo sucede cuando estas realmente interesado por alguien pero para que funcione recuerda que deben ser ambos lo que se sientan asà .
A muchos le da la sensación como de un apretón que asfixia pero en realidad significa un nivel de entrega que se da solo si estas realmente emocionado con lo que se te presenta.
Esta palabra mal utilizada e incomprendida en términos de pareja tiene un gran impacto en mi andar ya que a saber de muchos soy un ser de todo o nada considerada extremista y una persona que poco sabe de matices. Puedo alegar a mi favor que esto sucede porque creo fielmente que las mejores cosas de la vida, las que más disfrutas, son aquellas en las que juegas todo por el todo.
Si me pongo mas profunda puedo citar una canción en la que se escucha claramente decir que “el amor a medias no es amor” si la has escuchado sabrás que también reposa entre letras una gran verdad, darlo todo y no recibir nada es casi siempre el desenlace de alguien intenso, de una de las partes que se engaño pensando que mostrarse tal y como uno siente es lo que enamora. Pues les digo que no, ya que esto a muchÃsimas personas termina asustándolas y con muchas ganas de salir huyendo lejos de ti.
Hoy en dÃa prefiero no escuchar dentro de una conversación de pareja la palabrita con “i” por el simple hecho que se le da un uso muy injusto, al traducir que ser asà es incorrecto y que demuestra un apego exagerado hacia la pareja que termina temiendo que se vuelva una obsesión.
Lo mejor seria un apego compartido en el que las dos personas se sientan cómodas de mostrar sus virtudes y defectos, en donde el rodeo no tiene lugar y en donde no se permiten interpretaciones sino que fluye la verdad tal cual, donde se permite las demostraciones de afecto sin rayar en lo cursi por supuesto.
Cuando la intensidad es alta se puede convertir en negativa, lo advierto, ya que llega a absorber a la pareja, limitando el espacio para disfrutar de otras personas. Lo ideal seria que la intensidad sea utilizada a fin de mantener la “llama encendida” y que a su vez esa energÃa sirva para fortalecer el lazo afectivo.
Advierto que una persona “i” no es mala siempre y cuando sepa canalizar y manejar sus emociones y muestras de afecto. El paseo es glorioso cuando alguien te hace sentir que eres especial pero luego tanta atención puede terminar hastiándole.
A mis amigos que temen comenzar una relación por el temor de parecer “i” les digo que todo ser humano tiene la habilidad de serlo, no se avergüencen de eso ya que solo sucede cuando estas realmente interesado por alguien pero para que funcione recuerda que deben ser ambos lo que se sientan asà .